22 feb 2012
ENJOI
1 feb 2012
TOMAS SILVEIRA CLIP
24 nov 2011
PAUL RODRIGUEZ AT BCN
22 nov 2011
RIDER SKATE ZOMBIE
2 nov 2011
SKATESHOPS POR SERGIO MARTIN
Hemos sacado este texto del blog el fotografo Sergio Martin, habla de toda la movida de las tiendas, modas, bizness y esas historias que aunque no queramos estan ahi...
Hace años hubo en España algunos aventureros que decidieron abrir una tienda de patín. Hablo de tiendas de patín de verdad, llevadas por gente que patina, esto salvo contadas tiendas sucedió después de un boom y posterior depresión que vivió nuestra escena.
Por aquel entonces, aunque para nosotros era un Skateshop, decir esto era igual a decir una palabra extranjera que la gran mayoría no entendía, y a la que le tenia que seguir una explicación que solía terminar con una pregunta como… Pero eso ya funciona?
Recuerdo lo extraño que era que gente que no patinase se asomase por la tienda. Poco a poco se fue abriendo un poco, pero bastaba con mirar a alguien a las zapatillas para saber si patinaba o no, esto hoy es impensable.
Desde aquellos años comenzaron los primeros pasos de un comercio en el que las grandes superficies y las tiendas de deporte no confiaban porque todo esto que hoy entendemos como streetwear o cultura callejera les pillaba muy de lejos. Aún hoy dudo que lo entiendan, aunque muchos de estos dueños de tiendas de deporte se hayan reciclado y a día de hoy hagan mucha pasta aprovechándose de la imagen que proyecta nuestro estilo de vida.
Los años fueron pasando, vimos como algunos de nuestros artículos diarios se ponían de moda pasajera, como por ejemplo las camisetas de Bones por las que llegamos a asistir a un autentico fenómeno creándose auténticas colas para comprarlas, como las que se pueden crear ahora en USA cuando alguna tienda puntera lanza algún artículo nuevo y limitado. Aquellas colas fueron pasajeras y de la misma manera que vinieron se fueron, y continuamos con nuestro día a día. Hubo muchos skaters que vieron la oportunidad de ganarse la vida haciendo lo que les gustaba y abrieron su propia tienda. Se cometieron muchos errores ya que ninguno de nosotros tenia experiencia comercial y mucho menos de gestión, por lo que fueron pocas las que aguantaron el tirón y continuaron. Para ser justo con la historia hay que decir que por parte de las distris también se cometieron muchos errores, aunque esto podría ser contado en otro artículo porque tiene mucha miga.
Saltándome muchos años y varios capítulos, la industria creció mucho y lo que antes era cosa de unos pocos se convirtió en cosa de muchos, y como es de imaginar las tiendas de deportes viendo que las grandes superficies de deportes estaban aniquilando su sector, así que vieron en esta nueva ola una oportunidad para no cerrar la persiana. No hay que ser muy avispado para darse cuenta de que entrando en escena todas estas tiendas la cosa se ponía mucho más complicada para las Skateshops. Las razones son evidentes, las tiendas de deporte tenían una base sólida y desde luego un capital importante en relación a las tiendas de patín.
El volumen de material que se comenzó a vender se disparo en un alto porcentaje y las oportunidades de los skaters por ganarse la vida patinando continuaron siendo inexistentes, que cada uno saque sus conclusiones.
El mercado fue evolucionando y las tiendas de deporte se tiraron al surf, skateboard, snowboard y todo lo que fuese alternativo o como la gente que no tiene ni puñetera idea llama “extremo”. Rápido se vio que estas tiendas facturaban pero todavía había muchas marcas que no comprendían, por lo que el mercado era limitado, y por otro lado ofrecían una imagen pésima de un mundillo vibrante que estaba en plena efervescencia. Así que esta labor recayó y sigue recayendo sobre las skateshops de verdad. Durante muchos años la dinámica funcionó de esta manera: Una marca llegaba a España y abría una red de tiendas pequeñas (léase skateshops) para ir introduciendo el producto. Esto implica “explica el producto a todo aquel que entra en la tienda y haz un esfuerzo para que lo pruebe y se vea en la calle”, con el consiguiente riesgo de no vender el pedido ya que la marca todavía no es respaldada por nada de marketing.
Una vez estaba introducido y se veía por la calle era hora de llamar a las tiendas grandes, las cuales no habían invertido ni un solo duro en el posicionamiento de la marca (porque lo había hecho la tienda pequeña, entre su círculo) y compraba cuando estaba todo hecho, y a vender que son dos días!
Esto ha estado sucediendo así durante mucho años. Pero mientras las tiendas de deportes se ponían las pilas en todo gracias a ferias como la Breath&Butter, las skateshops con aspiraciones se pusieron las pilas en gestión y desarrollo y pasados unos años hubo algunas tiendas que crecieron y llegaron a hablar cara a cara a las tiendas de deporte que en igualdad de condiciones se han quedado atrás ya que todo esto que nos rodea no forma parte de su vida y para cuando ven algo, es en muchos casos tarde porque las cosas ahora suceden muy rápido y la única manera de verlo es estar ahí. Estas tiendas son las que a día de hoy mantienen fresca la escena ya que son las que organizan premiers, campeonatos (con fundamento), son donde se queda antes de ir a patinar… etc. etc.
Está claro que este es un tema espinoso de difícil solución pero para ser justo con la historia hay que decir que el apoyo que reciben estas tiendas no es ni de lejos proporcional a todo lo que aportan. Por supuesto cada caso es un mundo y aquí hay muchos matices pero quizás por el carácter nacional o vete a saber por qué, nunca hemos visto que las distris trabajen por un bien común, que sería el crecimiento de nuestra escena, más gente patinando se tiene que traducir en más ventas para todos, pero en vez de tener esta visión se ha tenido la de más puntos de venta más ventas lo cual no es cierto porque si patina el mismo número de gente las ventas se dividen. Esto de las ventas ciertamente no le interesa a todo el mundo, más bien le da igual a la gran mayoría pero tengo que decir que cuando apoyas a una tienda (la que cada uno considere) debe de ser porque esa tienda se lo merece por lo que hace, por lo que organiza, por el trato que ofrece, por los conocimientos que tiene acerca de lo que vende etc. etc.
No voy entrar en acusar a nadie, ahí fuera hay tanto distris como tiendas que lo hacen bien y que lo hace mal a partes iguales, pero creo y confío que ahí fuera haya gente que con un poco de información actúe en consecuencia.
Que quede claro que no estoy diciendo que todas las tiendas de patín sean lo mejor, pero entre todo lo que hay seguro que puedes elegir y marcar la diferencia. Si apoyas al punto de venta que se lo merece, estarás apoyando un punto de venta donde el que trabaja entiende lo que necesitas, y por lo tanto no te intentará
venderte ninguna moto. Estarás apoyando un proyecto cuyos beneficios tendrán una repercusión en la escena, ya que si apoyas a la tienda que se la suda esto del patín, mucho me temo que con los beneficios se van a pagar cualquier cosa antes de apoyar nuestra escena. Si apoyas a la tienda correcta estarás apoyando a unos tíos que van a poder traer cosas nuevas cuando mola tenerlas, no cuando está ya el producto quemado y lo lleva todo el mundo, las tiendas que no entienden se guían por lo que ven delante de su tienda, y eso significa que nosotros ya estamos a otra cosa y así podría seguir y seguir porque las diferencias entre una tienda de patín de verdad y una que no lo es, son muchas y mucho más importantes de lo que seguro has pensado para nuestra escena. Si entre todos apoyamos a quien se lo merece estaremos construyendo una escena mejor, con más oportunidades y mucha más frescura.
A qué viene todo esto. Pues muy sencillo, el patín está evolucionando mucho y muy rápido, mientras en muchas partes del mundo los skaters tienen la posibilidad de ganarse la vida haciendo lo que más les gusta aquí tenemos que ver como skaters con talento de verdad compaginan las horas de skate con las de un curro que lo que realmente hace es quitarles horas para patinar. No es mi intención acusar a nadie, ni buscar culpables, más bien todo lo contrario, mi intención es mostrar una realidad y intentar que de alguna manera cambie para bien. Todas las tiendas de deportes están viendo como no pueden competir con las skateshops de verdad y lo que están haciendo son rebajas brutales, ya que es lo que único que saben hacer para atraer al público, y esto le está restando ventas a las tiendas de verdad. Quizás estés leyendo esto y pienses… “Joder, pero si me venden una tabla a mitad de precio?” A lo que te voy a contestar, Sí, puede que compres más barato, pero si sigues patinando crees que esa tienda te va a dar sponsor? Te va a abrir la tienda en domingo porque has partido un kingpin? Va a organizar campeonatos? Premiers? Va a luchar por traer equipos de fuera para que puedas disfrutar viéndoles patinar? Va a saber de lo que le hablas cuando necesites un material concreto? Y así podría seguir con muchas más cuestiones cuyas respuestas son todas NO. Esa tienda no va a hacer nada de eso, porque ahora vende skateboards y mañana estará vendiendo el artículo que se ponga de moda. Eso ha sido así durante años y no va a cambiar.
1 nov 2011
EZK8 TEAM: AITOR LOPEZ
28 oct 2011
CRE4TING CONFU5ION (CNF WEAR)

Os presentamos esta nueva marca de Logroño en la que combinan diseños impresionantes con colores muy vistosos, imprescindible para armarios de artistas e iluminados.
Ellos dicen de si mismos.....
Todo el mundo sigue algún camino, nosotros creamos el nuestro propio, no decimos como hay que hacer las cosas, simplemente las hacemos. Cuando diseñamos nuestra ropa, la hacemos para nosotros, para quien tiene una visión distinta de la "realidad". Cnf representa un estilo de vida, que nos dice quienes somos, que no se olvida de donde venimos y que no nos dice donde iremos si no donde queremos ir.
Concebimos que formamos parte de un mundo bastante irreal y que cada cual percibe su propia realidad. Nos gusta sentirnos diferentes, aportar distintos puntos de vista y que todo nuestro trabajo (estilo de vida) pueda tener varias lecturas, la que cada uno le quiera dar.
Nos encanta la variedad de libres interpretaciones. por eso tratamos de generar "ConFuSion" a través de nuestros diseños, CNF Wear (CREATING CONFUSION) no se rige por ninguna norma establecida.
Nos gusta decir que no nos ajustamos a ningún parametro etico o moralmente correcto y que no nos encasillamos en ningún estilo o grupo concreto, sino que "mamamos" un poco de todos con influencias muy variadas como, rock, hip hop, skate, jazz, tatoo, vintage, grafiti comic, por supuesto "la calle", videojuegos,etc...
Así que podríamos decir que tratamos de diseñar nuestro propio futuro.
Disfruten!
20 oct 2011
IVAN RODRIGUEZ

Buenas tardes, hoy os hablamos de Ivan Rodriguez, el componente del equipo Ezk8 que en estos momentos vive en New York y a podido disfrutar de una buena instancia de colegas de su pais natal. Aqui os dejamos el reportage que Alex Braza acaba de sacar en la Erosion, disfruten.
NYC Erosion Tour
18 oct 2011
THE LAST REQUEST

Os presento la nueva incorporación a la familia Ezk8: |
The Last Request es un grupo formado por 4 amigos de Ibiza, conocidos desde la infancia. Lo componemos Mario Altieri (voz , 17 Abril 1989) Joan Ramis (guitarra y coros, 13 Febrero 1989) Víctor Bonet (bajo , 6 Enero 1989) y Alex Costa (batería , 15 Agosto 1988) El grupo se formo en el verano de 2009. Nuestro estilo musical es Metal y nuestras influencias musicales e inspiraciones son Lamb Of God, A ...s I Lay Dying, Bring Me The Horizon, Deftones, August Burns Red, Haste The Day… La idea de formar un grupo de música y de abarcar un estilo diferente y único en Ibiza, fue de Alex y Victor. Surgió a raíz de un viaje al festival Sonisphere en Barcelona en Julio de 2009. Volvieron tan motivados que al pisar la isla de Ibiza, ciudad natal del cuarteto, se pusieron en marcha y empezaron el proyecto. Fué cuando se incorporó Joan y mas tarde Mario para terminar de completar el grupo. De un antiguo y viejo garaje construimos nuestro propio local de ensayo, del que todo ritmo, letra e ideas surge de ahí. Nuestras letras son en ingles y a pesar de la contundencia de nuestro sonido las letras de las canciones están relacionadas con esta sociedad, creencias o historia y cultura de este mundo. De esta manera empezó un proyecto musical que iba cogiendo color y forma. En un principio el grupo se llamo Lifeless, por motivos ajenos lo tuvimos que cambiar y entre los 4 y con la ayuda y opinión de amigos nos decidimos por el actual nombre, The Last Request. Somos un grupo con ganas y motivación para reinventar el panorama musical ibicenco. Somos una banda que intenta abarcar una gran variedad de estilos en cuanto a metal se refiere. Nuestra primera aparición en público fue en el bar musical Hogan's Rock Bar en el West End de San Antonio a los 3 meses de formación de la banda. Tuvimos gran aceptación por parte del público, todo el apoyo de amigos y familiares y eso nos motivo para seguir trabajando con muchas mas ganas. A partir de esta actuación hemos tenido el placer de tocar en diferentes locales de Ibiza a lo largo de todo un año incluyendo el Festival ''1er Santa Eulalia Mini Ramp Contest'' gracias al creador del evento Joan Antonio Ferrer Cea en el verano de 2010. En Febrero de 2011 sacamos nuestra primera maqueta grabada en el Estudio Magrana con la ayuda y apoyo de Omar Gisbert, gran músico y profesional. Esta cuenta con 4 de nuestras 11 canciones. Ride, Having a Look Around the Worl, Bastards y No Money No Glory. Junto con esto estamos también a la espera de que se termine de editar nuestro primer videoclip, con la ayuda y apoyo de las empresas Ibiza Plug&Play y Pro Audio para poder disfrutarlo con todos vosotros y para así lograrnos un hueco en el actual y difícil mundo de la música. | |
thelastrequest_ibiza@hotmail.com |
Sitio web |
---|
15 oct 2011
ART AND FRIENDS

Nos complace anunciaros e invitaros a la primera muestra de tablas pintados o decoradas por diferentes artistas en la tienda Ezk8 de San Antonio. Este proyecto recoge pequeñas muestras de los diferentes artistas que pasan por la isla y colaboran o interactúan con la Ezk8 Family. Todo el mundo es libre de colaborar ofreciendo su arte plasmado en una tabla de skateboard. Las muestras no se venderán ni disolverán ya que la idea es que crezca y perdure, y así poder ofrecerlas a los asistentes de los diferentes eventos que se organizan. Todo esto estará apoyado de una sección en la web de la marca y en diferentes blogs y webs en los que podran contactar con los artistas a la vez de ver la colección completa. Ya tenemos grandes nombres internacionales como Eduardo Bertone, Belin, Boke....y gente no tan conocida como Sito Moinelo, Marcel Regueiro, Fosil o Sion, que nos han sorprendido con sus diseños, ademas de un monton de Tattuadores y artistas de brocha gorda como Mauro Rosler, Alan Barros, Bea Fernandez, Marta Timon, El Padrino, Aitor Moure. Pásate a verlas y en breve os invitaremos a la primera exposición oficial. Gracias a todos los artistas e interesados. Saludos y disfruten
MARIO STAFFORINI



Anoche tubimos el placer de asistir a la exposicion de cuadros del pintor argentino/ibicenco Mario Stafforini. La coleccion consta de medio centenar de oleos de los cuales tres son de gran tamaño y han sido pintados sobre papel artesano que consigue en gelida, localidad en Catalunya. Este pintor muestra su personal perspectiva de la isla. Esta vez nos a sorprendido con un cuadro de la tienda Ezk8 del centro de la isla. Como el mismo dice es una de las tiendas con mas estilo de Europa y quiso retratarla. Nosotros se lo agradecemos y esperamos que le sirva para seguir con su carrera artistica. Gracias Mario.
6 oct 2011
EXPOSICION TABLAS PINTADAS

Desde Ezk8 nos complace anunciaros e invitaros a participar en un proyecto artistico en el que un monton de artistas profesionales y amateurs colaboran ofreciendo una tabla pintada o decorada a modo libre. Esta coleccion que cada mes va creciendo se podra disfrutar en varios blogs y paginas web´s en los que iremos actualizando las piezas donadas, ademas de exponerlas en todos los eventos y campeonatos de skateboard. No se devolveran ni se venderan ya que la idea es que la expo crezca y poder ofrecerla a los interesados en este arte y este mundo. Si alguien esta interesado en una tabla, tendra que contactar con el artista para asi poder pedirle una tabla personal. Los artistas que quieran colaborar ya pueden venir a recojer las tablas usadas en cualquiera de las tiendas Ezk8. De momento tenemos varias tablas de Eduardo Bertone, Sion, Fosil, Sito Moinelo, Tattoo You, Alan Barros, Belin, Boke......
Os dejamos el video de la Expo de Eduardo Bertone by Sleepincat.es en Ibiza donde nos ofrecio esta reliquia.
5 oct 2011
HABITAT EN EZK8 SHOP
23 sept 2011
DJ EZEKYEL IS BACK FROM THE HELL TO SPACE


Me complace anunciaros e invitaros al cierre de la fiesta Rock Nights en Space Ibiza, este proximo viernes dia 30 de Septiembre a partir de las 22:00. Yo mismo, Dj Ezekyel estare a partir de las 3:00 ofreciendo lo mejor del Rock en todas sus variantes, una buena fiesta para poder resucitar al Dj que ha acompañado tantos años el movimento Skate/Rock. Para esta fecha el tema es Viva Las Vegas! con que ya sabeis, engominar vuestros tupes, sacar brillo a las botas y que empieze la fiesta!
Todos los residentes entran gratis y los que no lo seais podeis mandar un mail con vuestro nombre y apellidos. Os esperamos a todos en la fiesta del verano....Rock Nights!
La propuesta musical de ROCK NIGHTS, gracias a que las fiestas son temáticas y diferentes cada vez, permite al público disfrutar de un amplio abanico de estilos musicales. Dentro de una coherencia, y con los sonidos rockeros como base, en nuestras fiestas se explora la cultura del Rock en todas sus vertientes: Rock’n’Roll, New Wave, Soul, Psicodelia, Surf, Punk Rock… y se combina con shows en vivo relacionados con la temática de la noche, a cargo de artistas que encuentran en ROCK NIGHTS la plataforma perfecta para dar rienda suelta a su talento sin ningún límite creativo.
En el apartado visual, contamos en cada fiesta con un show visual a cargo de Marcos Torres, cuyas proyecciones, siempre coloristas e impactantes, son la base visual sobre la que transcurre la fiesta, creando el ambiente idóneo para que el público se sienta atrapado dentro de la película que proponemos.
Por supuesto, siempre procuramos dejar un margen al factor sorpresa, y a que ocurran cosas que el público no espere. Pero al margen de esa estimulante incertidumbre, hay dos cosas que todo Rocknighter sabe que van a ocurrir en una de nuestras fiestas: Vas a ser a la vez espectador y protagonista de algo muy especial, y no vas a parar de bailar y de divertirte durante toda la noche. Come on, let’s ROCK!
22 sept 2011
NUEVA COLECCION DE ROPA JART
20 sept 2011
SPITFIRE
16 sept 2011
KILIAN MARTIN: A SKATE ILLUSTRATION
CONVERSE SKATEBOARDING: CRISTIAN SANCHEZ
Converse Skateboarding-Cristian Sanchez from Converse Spain on Vimeo.
14 sept 2011
CORRUPTOUR BY DWINDLE
CORRUPTOUR 2011 from edu muñoz on Vimeo.
10 sept 2011
JART SKATEBOARDS EN EZK8

JART SKATEBOARDS arranca en el año 2001 en Irún (País Vasco), como proyecto empresarial guiado por los hermanos Iraola. Provenientes de una familia con gran experiencia en el sector maderero y de una zona costera y con gran afición a los deportes de deslizamiento, estos jóvenes skaters trataron de aplicar los conocimientos tradicionales sobre la madera a la innovación en la fábrica de tablas de skateboard.
Tras una etapa de experimentaciones y ajustes, la marca comienza a definirse como algo sólido y con proyección de futuro. En muy poco tiempo, gracias al empuje personal de los Iraola y al capital humano que avala la aventura de JART SKATEBOARDS, consiguen que el skate español se revitalice y se empiece a mirar de otra manera, tanto dentro como fuera del país. Se estaba definiendo la filosofía del skate “Made in Europe”.
El logotipo es la enseña más visible de JART SKATEBOARDS, y un claro signo de identidad corporativa que se ha ido consolidando poco a poco. Representa los anillos concéntricos de los árboles de los que se extrae la madera, materia prima de la tabla de skateboard.
A día de hoy, JART SKATEBOARDS es una de las marcas con más presencia en los principales puntos de reunión del skateboard europeo. Este mérito se debe principalmente a la calidad obtenida en la fabricación de las tablas, al esfuerzo y capacidad del equipo de profesionales que sustenta el trabajo día a día y, sobre todo, a la confianza depositada por los clientes.